Miembros de la Universidad China de Hong Kong han conseguido almacenar 90 GB dentro de bacterias. El sistema se basa en una nueva codificación de los datos, que permite reducir su tamaño de forma espectacular. Tras la reducción del tamaño, los científicos han podido introducir la información en forma de ADN modificado.
La iniciativa no es pionera. En 2001 y 2007 ya se habían producido distintos experimentos donde se pretendía emplear sistemas de almacenamiento biológico. Estos experimentos no tuvieron éxito, pero desde la Universidad China de Hong Kong los destacan como los primeros pasos en la materia.
Para los investigadores la clave está en su sistema de codificación. Los científicos creen que podrían almacenar el equivalente de dos terabytes en apenas unos gramos de bacterias. Gracias a sus avances confían en que este tipo de almacenamiento puede ser el futuro.
Haaaaaaaaa no te manches! que buena info!
ResponderEliminar:O OMG!!! Al rato nos desecharan a los humanos con tantos avances tecnológicos :'( :P
ResponderEliminarMuy interesante información. Falta que pongas un contador de visitas. Diseño tipo Degas moderno surrealista.
ResponderEliminarHola mike!!
ResponderEliminarQue padre esta tu blog me encanto tu fondo!!
:)
Buen post, muy interesante!!
ResponderEliminarhola!!
ResponderEliminarEs un tema interesante... muy bien
Que onda Mike... si esta interesante eso de almacenar tantos datos en Bacts... pero para eso falta un chorro... jaajja ya ahora si prometo que en la quincena vamos a las PIZZAS... ahi en el SANS CLU venden unas bien chidas...
ResponderEliminar90 GB waw!!!
ResponderEliminarQue onda chavo esta interesante la info que muestras sigue así ... el viernes nos vemos para platicar y hechar coto un rato
ResponderEliminarEs increible como es que las TI han avanzado hasta este punto.... antes pensabamos ver esto solo en peliculas de ciencia ficción...
ResponderEliminarBuen aporte.
lo que antes veiamos como ciencia ficcion ahora es posible
ResponderEliminarOSEA QUE PROXIMAMENTE TODO SERAN BACTERIAS o.O?... BUEN TRABAJO MIKE :) ...
ResponderEliminarLa información es de gran aporte y conocimiento sobre el desarrollo de las nuevas tecnologias!!!
ResponderEliminar